Investigadores del DIPC participan en un proyecto internacional que ha logrado activar un interruptor formado por una única molécula a partir de una fuerza externa
Un equipo de científicos internacionales procedentes de varios centros europeos de excelencia han conseguido activar un interruptor unimolecular mediante la fuerza ejercida por la punta de un microscopio de barrido de última generación, un hito que ha hecho posible por primera vez pulsar estos nanodispositivos como si se tratara interruptores convencionales.
La investigación representa un avance científico porque permite progresar en las aplicaciones futuras de dispositivos reducidos a la nanoescala.
En el proyecto han participado investigadores del Donostia International Physics Center (DIPC) de San Sebastián, el Fritz-Haber Institute de la Sociedad Max Planck de Berlin, la Universidad de Liverpool y la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia.
Hasta este momento, los científicos eran capaces de activar interruptores moleculares mediante el uso de energía lumínica, calorífica o eléctrica, pero ahora han logrado dar un paso más y pulsar estos nano-interruptores como si se tratará de interruptores domésticos.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Chemistry, demuestra que en moléculas orgánicas depositadas sobre una superficie es posible activar la transferencia de átomos de hidrogeno dentro de la propia molécula acercando una punta metálica afilada lo suficientemente cerca.
“Es como si tuvieras un pequeño interruptor que hace clic clac cuando te acercas con un dedo atómico”, explica uno de los responsables del estudio, el profesor Ikerbasque del DIPC, Thomas Ferederiksen.
El equipo de investigadores también ha realizado un análisis teórico mediante simulaciones por ordenador para tratar de entender el mecanismo atómico que se esconde detrás de este accionamiento inducido por fuerza.
The post Haz clic en un interruptor molecular appeared first on SPRI.
via SPRI http://ift.tt/29qLKf0 July 06, 2016 at 03:35PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario