‘Mundura Begira’ – Mirando al mundo es un evento organizado por el Consorcio Vasco de Internacionalización, que tiene como objetivo presentar las tendencias de internacionalización, los mercados que más y mejores oportunidades ofrecen, los riesgos de abordar nuevos mercados… En definitiva, hablar de INTERNACIONALIZACIÓN con mayúscula.
‘Mundura Begira’ nace como una Plataforma de reflexión y aprendizaje, donde las empresas e instituciones vinculadas a la internacionalización, podrán conocer cómo evolucionarán el mundo y los distintos mercados, cómo actuar y superar los obstáculos en distintas zonas geográficas, y cómo comenzar, desarrollar y consolidar los procesos de internacionalización de las empresas.
Programa
Apertura oficial presidida por el Lehendakari, Iñigo Urkullu
El Lehendakari Iñigo Urkullu inauguró el congreso MUNDURA BEGIRA, subrayando que “Euskadi tiene tradición y experiencia en el mercado global, pero somos conscientes de que debemos hacer más”.
El Lehendakari aseguró que el Consorcio Vasco de Internacionalización es un revulsivo para la economía vasca global, que representa un nuevo modelo de gobernanza en el que participan las siete instituciones al servicio directo del tejido empresarial vasco.
Patrick Schwerdtfeger
Predecir la Economía del Mañana
El experto en las principales tendencias en negocios internacionales, incluyendo 'big data', previsiones demográficas y la revolución de las redes sociales, Patrick Schwerdtfger, ofreció una ponencia sobre “Predecir la economía del mañana”. En palabras de Schwerdtfger, las tendencias económicas tienden a caer en dos ámbitos: uno el de la demografía y otro el de la tecnología. El experto norteamericano habló de la demografía desde una perspectiva diferente, concretamente sobre el poder predictivo de los datos demográficos. En cuanto a la tecnología, aseguró que “la característica exponencial de la tecnología es asombrosa”.
Jaime Malet. Presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España
Competir e invertir en EE.UU.
El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, comenzó su ponencia destacando que EEUU es el mercado más importante en el mundo, la nación indispensable también en términos comerciales. Malet analizó la situación actual de la inversión extranjera y del comercio entre España y EEUU, las razones que avalan que EEUU sea un destino privilegiado para las empresas vascas, las dificultades que tiene ese mercado y también algunas recomendaciones para invertir en aquel país.
Walther von Plettenberg. Director Gerente y Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Alemania para España
Alemania: Destino de exportación y lugar de inversión
La conferencia giró en torno a lo que el país germano ofrece a las empresas extranjeras para invertir allí, 10 razones que se resumen en ser una economía líder, un global player, alta productividad, mano de obra excelente, fuerza de innovación, infraestructuras de primer nivel, incentivos atractivos, régimen de impuestos competitivos, un entorno seguro y calidad de vida.
Amaia Ferro Directora de Desarrollo Industrial e Internacionalización de la Cámara de Gipuzkoa
Presentación guía de los servicios que ofrece el Consorcio Vasco de Internacionalización
La directora de Desarrollo Industrial e Internacionalización de la Cámara de Gipuzkoa, Amaia Ferro, presentó la “Guía de programas y servicios para la internacionalización de las empresas” elaborada por las siete instituciones que forman Basque Consortium y explicó su objetivo: que las empresas dispongan de una herramienta útil que les facilite la información sobre todos los programas, servicios y ayudas de internacionalización que las entidades de Basque Consortium ponen a disposición de las empresas. Ferro señaló que la guía está estructurada en cuatro apartados, a través de los cuales se puede acceder al portal de todas las administraciones, además de a las solicitudes de ayuda.
Françoise Conradie, director de investigación del NKC African Economics and Oxford Economics Company.
Sudáfrica: ¿Qué significa la política económica para los operadores en el mercado?
El director de investigación del NKC African Economics and Oxford Economics Company, Françoise Conradie acercó Sudáfrica al público de Mundura Begira, con una ponencia en la que desgranó la importancia de la política económica para los operadores en el mercado. Conradie afirmó que, aunque en estos momentos el país parece imprevisible y difícil, Sudáfrica ofrece magníficas oportunidades porque hay muchas cosas importantes por hacer. Las mejores oportunidades de negocio para las empresas vascas están en los sectores de las biotecnologías, la eficiencia energética, la economía verde, la vivienda y el transporte, sobre todo.
Françoise Conradie, Director de investigación en NKC African Economics, An Oxford Economics Company
Sudáfrica: Mesa coloquio
La mesa coloquio, moderada por Joseba Barandiarán, contó con la participación de Françoise Conradie que habló de la situación política del país, que celebrará elecciones municipales en 2016, y también de las oportunidades de negocio, para afirmar que para las empresas que tienen algo que vender, Sudáfrica es un hub.
Enrique Manzanares – Fundador y miembro Cámara española de comercio en Sudáfrica. Director DELIMARA Pty. Ltd. Asesor fondos de inversión en Sudáfrica
Sudáfrica: Mesa coloquio
Enrique Manzanares, fundador y miembro de la Cámara española de comercio en Sudáfrica, participó en la mesa coloquio, moderada por Joseba Barandiarán, para afirmar que este es el momento de estar en Sudáfrica y que la circunstancia esencial que el empresariado vasco debe tener en presente es la complementariedad de la oferta exportable y tecnológica vasca con las necesidades del país africano.
Jose Ramón Andrieu – Iberdrola. Desarrollo Negocio Sudáfrica
Sudáfrica: Mesa coloquio
La mesa coloquio, moderada por el economista Joseba Barandiarán, contó con la participación de José Ramón Andrieu, de Iberdrola – Desarrollo Negocio Sudáfrica, quien aseguró que Sudáfrica presenta muchas oportunidades para las empresas, porque es un país que inevitablemente va a crecer. En palabras de Andrieu “las empresas sudafricanas o las implantadas allí son muy occidentales, sus procedimientos son muy parecidos a los nuestros, por lo que no nos debe dar miedo acercarnos al país.”
Carlos Malamud - investigador principal para América Latina del Instituto ElCano
Riesgos y oportunidades del mercado mexicano, la entrada a América del Norte
Bajo el título “Los riesgos y las oportunidades del mercado mexicano, la entrada a América del Norte”, el investigador del Instituto Elcano, Carlos Malamud afirmó que entre las peculiaridades de México está la de tener dos océanos, lo que le convierte en un país con excelentes comunicaciones a todos los continentes. Además de los datos demográficos y económicos del país, Malamud destacó que “la relación de México con EEUU es vital para entender a México como una oportunidad para entrar en el mercado norteamericano”.
Pilar Kaltzada
Conclusiones fin de jornada
The post Sucedió en Mundura Begira. El primer congreso del Consorcio de Internacionalización Vasco appeared first on SPRI.
via SPRI http://ift.tt/1UVbLGe April 11, 2016 at 01:53PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario