India ya es la cuarta potencia mundial en energía eólica tras superar a España y el comercio exterior alemán sufrió dificultades a finales del 2015
India ya es la cuarta potencia mundial en energía eólica tras superar a España
India ha arrebatado a España la cuarta posición en el ranking mundial de países con mayor potencia eólica instalada, después de incorporar 2.623 megavatios (MW) durante el año y alcanzar los 25.088 MW. Con esta cifra, el país asiático supera la potencia instalada de España, de 22.988 MW, y se convierte en el cuarto país del mundo con más megavatios eólicos, por detrás de China, Estados Unidos y Alemania.
Además, China ha adelantado a Europa como líder mundial en potencia eólica instalada, tras incorporar 30.500 MW nuevos en el ejercicio 2015, una potencia superior a la disponible en la actualidad en toda España. Estos datos aparecen recogidos en un informe del Global Wind Energy Council (GWEC) difundido por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
El comercio exterior alemán sufrió dificultades a finales del 2015
El comercio exterior alemán establece nuevos récords: las exportaciones aumentaron en 2015 un 6,4% respecto del año anterior (por valor de 1.196 billones de euros), las importaciones aumentaron un 4,2%. Sin embargo, hubo un descenso en diciembre.
Aunque los economistas esperaban un aumento del 0,5%, las exportaciones alemanas cayeron inesperadamente en diciembre, disminuyendo un 1,6% respecto de noviembre, según la Oficina Federal de Estadísticas. Ello se ha debido también la baja coyuntura económica de países como China, Brasil y Rusia.
Millones de coches llamados a revisión en Alemania
Según la Oficina Federal de Automóviles (KBA), cerca de 6,5 millones de vehículos fueron llamados a revisión en Alemania en los últimos cinco años, más de 1,6 millones sólo en 2015. Este año continúa la tendencia con la detección de airbags posiblemente defectuosos del proveedor Takata.
El número de fallos (70% son defectos mecánicos y 20% el sistema eléctrico o electrónico) preocupa ya que los vehículos no son más inseguros, pero si más vulnerables. Actualmente la fabricación modular y en serie con proveedores internacionales provoca que estos pequeños defectos generen retiradas en masa. Por otro lado, la identificación de estos errores es también visto como una buena señal en cuanto al funcionamiento de los controles de seguridad y refleja la alta responsabilidad de la industria automovilística.
36 empresas alemanas emprenden iniciativas para la integración de refugiados
36 empresas alemanas – entre las que se encuentran Adidas, Airbus, Opel, Lufthansa, Siemens o Deutsche Bank – han puesto en marcha una campaña para promover la integración de refugiados. Estas empresas ofrecen programas de prácticas, cursos de alemán y programas de asesoramiento, entre otros. Además, llevan a cabo proyectos de integración local y aportan personal de apoyo para ayudar a los refugiados.
The post Lo que pasa por el mundo. Tercera semana de febrero appeared first on SPRI.
via SPRI http://ift.tt/1WvpwZb February 19, 2016 at 10:52AM
No hay comentarios:
Publicar un comentario