miércoles, 14 de septiembre de 2016

“Lo que importa es vender”. Guillermo Vilarroig, socio fundador de Overalia Txerra Ordeñana

Hoy en día se trata de una actividad empresarial imprescindible para buena parte de los sectores económicos pero, hace veinte años, sólo unos pocos visionarios apostaron decididamente por emprender en el mundo del marketing online. 

Overalia es una agencia especializada en esta materia, con experiencia en desarrollo web desde 1996 y pionera en marketing en buscadores, analítica web y reputación online. Guillermo Vilarroig, socio fundador de la empresa y su equipo, apuestan por proyectos integrales a través de una cuidada metodología, orientada esencialmente a obtener los mejores resultados para sus clientes. 

 

Dos décadas como agencia de analítica web, posicionamiento en buscadores y marketing online, hacen de Overalia una empresa decana en el Estado. 

Efectivamente, hace 20 años comenzamos como una empresa de desarrollo web, aunque muy pronto dimos el salto para especializarnos en el posicionamiento en buscadores y analítica web. Fuimos una de las primeras agencias del Estado en ser reconocidas como partners oficiales de Google. Teníamos claro que el desarrollo web en sí mismo era insuficiente para lograr resultados. Por eso, siempre hemos estado muy atentos a las novedades en marketing online que permiten explotar al máximo la parte comercial de cualquier negocio. Las certificaciones que hemos logrado a lo largo de estos años avalan nuestro trabajo.

Y es que cada vez son más las herramientas que tenemos a nuestro alcance para llegar a nuestro cliente potencial, nos conozca o no, impactándole con un contenido ad hoc en el momento idóneo, de tal forma que le resulte irresistible. Todo ello hará que sea el propio cliente quien acuda a nosotros.

Eso sí, adentrarse en este tipo de estrategias de marketing online supone un cambio de mentalidad importante y un giro en la cultura comercial de la empresa, pero es un camino que funciona y que ya está cosechando grandes resultados.

 

¿Cómo ha evolucionado el proyecto?… ¿Cuáles han sido los principales hitos de la compañía en este período? 

En dos décadas el marketing online, nuestro proyecto ha dado un giro de 180 grados, al igual que lo ha hecho la sociedad y sus hábitos de consumo de información en Internet. Nuestra labor es estar al día de las últimas innovaciones para poder adaptarlas a las necesidades de cada cliente.

A lo largo de toda nuestra trayectoria hemos apostado por la especialización en aquellas disciplinas que ayudan a obtener los mejores resultados, como son el SEO, las campañas en buscadores, la analítica web y, ahora, el llamado ‘inbound marketing’ con herramientas como “Marketo”.

Se trata de dar al usuario (cliente potencial) el contenido que necesita en el momento idóneo con el fin de acercarle a la venta. Esto requiere un profundo conocimiento del mercado y de los usuarios, cosa que podemos conseguir gracias a este tipo de herramientas.

 

¿Y cómo ha evolucionado en este tiempo la analítica web y el posicionamiento en los buscadores? 

Gracias a la analítica web, podemos tener cada vez más información sobre los usuarios que visitan nuestra web, como por ejemplo, cuánto tiempo están, qué contenidos consumen, desde qué fuente de tráfico proceden, qué contenido se descargan, etc. Filtrar esta información y extraer las conclusiones acertadas contribuyen a mejorar la estrategia online y mejorar los resultados.

Por otro lado, el posicionamiento en buscadores se rige por una serie de reglas que Google (y otros buscadores) incluyen en sus algoritmos. Estas reglas están cada vez más orientadas a ofrecer al usuario del buscador el contenido más interesante posible. Y esto hay que tenerlo muy presente a la hora de plantear cualquier estrategia. Una vez optimizada nuestra web según las reglas de SEO básicas, hay que olvidarse de triquiñuelas y enfocar los esfuerzos en ofrecer un contenido de valor; porque además de ser visibles en los buscadores, hay que atraer y mantener la atención del usuario. 

 

 ¿Por qué es necesario para una empresa medir el tráfico de su web y el comportamiento de sus clientes (o posibles clientes)… ¿Qué beneficios le puede aportar? 

Cuanto mayor sea el conocimiento que tengamos sobre el comportamiento de los usuarios (clientes potenciales), más acertado será el enfoque de nuestra estrategia comercial. Y, por tanto, tendremos más posibilidades de llegar al posible cliente con la mejor oferta posible. Esta premisa es aplicable tanto a la parte online como a la offline.

 

¿Qué consejos o claves daría a una empresa para mejorar su tráfico web e impulsar sus ventas en los mercados exteriores? 

Para lograr ese objetivo, los esfuerzos deben estar básicamente orientados a ser visible para el cliente potencial con un contenido que le resulte atractivo. Si conseguimos despertar su interés, el siguiente paso será el contacto, el envío de una oferta y, finalmente, una compra.

 

¿Cómo animaría a una empresa a utilizar canales como YouTube para mejorar sus ventas en los mercados exteriores?

Youtube es un canal excelente para llegar a muchas personas. El vídeo además es una forma fácil de consumir información y en ese sentido ofrece muchas posibilidades. Pero la clave no está en qué canal utilizamos, sino en conocer en qué canales están nuestros clientes. Cuando tengamos eso claro, sea Youtube o cualquier otro canal o página, habrá que plantear cómo y con qué contenidos llegar a ellos.

Pero ahora mismo, Youtube es un medio mucho más económico para llegar a audiencias que por ejemplo Adwords.

  

En los últimos años, Overalia ha puesto en marcha una unidad enfocada exclusivamente al mundo industrial, con proyectos para grandes grupos de máquina-herramienta, siderurgia, logística-embalaje, electrónica o energía… ¿Cuál es el objetivo que os planteáis con esta estrategia? ¿Cuál es el valor añadido de Overalia en este campo? 

El industrial es un sector que en muchos casos exporta gran parte de su producción a todo el mundo. Los costes de llegar a tantos países a través de la fuerza de ventas tradicional son muy elevados. Sin embargo, el marketing online facilita esta labor y refuerza el trabajo que ya se ha hecho en algunos países.

Muchas empresas industriales no han desarrollado el marketing online por desconocimiento, pero en Overalia hemos comprobado que cuando han apostado por ello y han visto resultados, no han dudado en seguir invirtiendo en este canal online.

El sector industrial ha sido siempre muy audaz y las empresas han logrado grandes éxitos gracias a su visión estratégica. Estamos convencidos de que poco a poco, según vayan conociendo las posibilidades que ofrece Internet para su negocio, se adentrarán en esto sin pestañear. Los resultados están ahí.

 

Para finalizar, ¿en qué proyectos estáis trabajando en estos momentos?

Estamos trabajando en ayudar a varias empresas a integrar su estrategia comercial tradicional con las posibilidades del mundo online. Lo que importa es vender. Y para ellos, como siempre, la información ha sido y es la clave de la venta; estar en el momento adecuado en el sitio adecuado. Y esa información es un cruce de caminos entre la información que gestiona la red comercial tradicional. Y por otro lado la que se genera con las interacciones online; quién sepa gestionar este escenario será más eficiente en el proceso de venta.

Cuando hablamos de otros retos importantes como puede ser la internacionalización, este tipo de visión es indispensable (y se irá implantando en todas las empresas). Y en ello estamos. La buena noticia es que el cliente lo entiende, pero tienen que ser los interlocutores adecuados: Gente de negocio y de venta, ya que lo que interesa es VENDER.

+info:  http://ift.tt/2cIMrBU

The post “Lo que importa es vender”. Guillermo Vilarroig, socio fundador de Overalia appeared first on SPRI.



via SPRI http://ift.tt/2csUke2 September 14, 2016 at 02:13PM

No hay comentarios: