En el encuentro se presentará el Avance de las DOT.
En junio del año pasado, el Consejo del Gobierno Vasco decidió iniciar la revisión de las Directrices de Ordenación Territorial, DOT, con el objetivo de adaptarlas a las necesidades actuales, y para ello se impulsó un amplio proceso participación abierto a la sociedad. Coincidiendo con la celebración de Euskal Hiria Kongresua 2015 se dio el pistoletazo de salida, y en la próxima edición del encuentro se presentarán los resultados de este debate, recogidos en el documento Avance de las Directrices.
El congreso tendrá lugar los próximos días 21 y 22 de noviembre en Carlos Santamaría Zentroa, en Donostia-San Sebastián. Durante los dos días, se tratarán las perspectivas transversales que tiene en cuenta este proceso de revisión de las DOT, y que están relacionadas con los nuevos retos que encaran los territorios urbanos y rurales. Los desafíos van desde el balance entre los aspectos ecológicos y económicos hasta la movilidad, la perspectiva de género o la expansión de la smart city.
Para hablar acerca de la innovación en el modelo de ordenación territorial participará en el Congreso Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política y director del Instituto de Gobernanza Democrática. A partir de ahí, se tratarán los elementos clave del Avance de la Revisión de las DOT con la participación de responsables públicos y personas expertas procedentes del mundo del urbanismo y la planificación territorial, la movilidad urbana, la arquitectura, las tecnologías y el medio ambiente.
Las cuestiones transversales que aborda la revisión de las DOT y que se debatirán dentro del congreso son, entre otras, el euskera en la planificación territorial, el desafío de la salud, los retos del medio rural, la movilidad sostenible o la economía circular en Euskadi. Dentro del ámbito de las infraestructuras verdes en la planificación urbanística, se presentará en el encuentro la experiencia SITxell, que lleva años en funcionamiento en Barcelona. Este proyecto consiste en una herramienta de análisis territorial centrada en clasificar el territorio no urbanizable según sus características y se ha convertido en un ejemplo de buena práctica para compatibilizar la protección de espacios naturales y los usos humanos del territorio.
En el marco de las smart cities, se expondrá en el encuentro el caso del barrio de la Coronación de Vitoria-Gasteiz. Este proyecto forma parte de la convocatoria europea SmartEnCities, y consiste en la rehabilitación de viviendas y mejora de la movilidad bajo criterios de eficiencia energética, utilizando para ello las nuevas tecnologías y la participación de los habitantes.
The post Euskal Hiria, hacia un nuevo modelo territorial appeared first on SPRI.
via SPRI http://ift.tt/2e12JZY November 02, 2016 at 07:59AM
No hay comentarios:
Publicar un comentario