jueves, 17 de septiembre de 2015

Una segunda vida para la tinta y los móviles a través de la inserción laboral

BioService es una cooperativa de iniciativa social cuya historia comienza en 2009, cuando en Bizkaia cerró un centro de empleo dedicado a la recogida de cartuchos vacíos y varios de sus trabajadores decidieron convertir ese bache en una oportunidad. A finales del mismo año, cinco extrabajadores pusieron en marcha la empresa BioService con un doble objetivo: colaborar con el medio ambiente ofreciendo servicios de recogida de cartuchos vacíos de impresoras y móviles, y promover la integración laboral de personas con discapacidad ofreciendo formación y un trabajo remunerado.

Seis años después, el centro especial de empleo BioService cuenta ya con 15 trabajadores, así como un espacio de 1.200m2 para la gestión y reutilización de residuos de impresión. Los servicios que ofrecen incluyen la colocación de cajas de reciclaje –Ecoboxes- en empresas, que recogen periódicamente y llevan hasta sus instalaciones. Allí seleccionan las partes que se pueden reutilizar, y las que no, se trasladan a plantas de reciclaje para la separación y triturado de componentes, que posteriormente se utilizan como materias primas industriales. Actualmente la cooperativa exporta a más de 17 países.

BioService cuenta también con un servicio de venta de consumibles de impresora, móviles y material de oficina, ofreciendo ahorros de hasta un 50% para las empresas, así como una segunda vida a los productos, que de otra forma acabarían como desechos –un cartucho de tóner puede tardar 450 años en descomponerse-. El equipo ha puesto en marcha, además, una línea de colaboración con escuelas dirigida a fomentar el reciclaje colocando Ecoboxes en diferentes centros educativos.

La cooperativa BioService fue una de las 10 finalistas del programa Momentum Project en su edición 2014, una iniciativa conjunta de ESADE y BBVA que tiene como objetivo promover el emprendimiento social. Otro de los proyectos seleccionados fue la iniciativa vasca Inithealth, una plataforma online enfocada a facilitar la gestión personalizada de la salud.

En 2015, el programa Momentum Project también ha seleccionado dos empresas vascas como proyectos innovadores en el ámbito del emprendimiento social: la guipuzcoana Irisbond, que ha desarrollado un sistema para controlar el ordenador mediante la mirada, y Bajoelagua Factory, una empresa ubicada en Bilbao que se dedica a la investigación marina, la divulgación y la promoción de proyectos innovadores sostenibles con el medio ambiente.

The post Una segunda vida para la tinta y los móviles a través de la inserción laboral appeared first on SPRI.



via SPRI http://ift.tt/1KhYdgH September 17, 2015 at 09:25AM

No hay comentarios: