Compartir recursos, materiales y conocimientos para ayudar al profesorado guipuzcoano a introducir la programación en sus clases, ese es el objetivo de E&P Sarea. La iniciativa surgió en 2013, a través de la red de aprendizaje informal Ikaskidetza Sarea con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y consiste en ofrecer kits de robótica para que puedan ser utilizados por diferentes centros, de forma itinerante.
El proyecto empezó con materiales Lego y Arduino, y actualmente cuentan también con kits Makey Makey, Bee-bot y Little Bits, que son compartidos por una red de más de 15 centros de Primaria y Secundaria. Tal y como recoge el portal de la iniciativa, la red surgió a raíz de las dificultades del profesorado para disponer de este tipo de materiales en sus clases de Ciencia, Tecnología y Matemáticas, puesto que muchos centros no pueden asumir los costes. De ahí surge la idea de compartir estos recursos entre los diferentes centros que lo soliciten, creando a la vez una red de intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
El material está dirigido a introducir la robótica en las clases como herramienta para despertar las vocaciones científicas entre el alumnado, así como para desarrollar el pensamiento lógico, la imaginación y el trabajo en equipo, permitiendo a los estudiantes crear sus propios proyectos. La intención de la iniciativa es también fomentar la colaboración entre las áreas científico-técnicas de los diferentes centros en el territorio histórico de Gipúzkoa, apoyando al profesorado para que experimente con estas tecnologías.
En 2014, E&P Sarea estableció un acuerdo de colaboración con Hirikilabs, el Laboratorio Ciudadano de Tabakalera y DSS2016, para realizar talleres sobre impresión 3D y electrónica creativa con los centros escolares, de cara a acercar el potencial de estas tecnologías al alumnado. Este mes de octubre se ha abierto el periodo de inscripciones para la siguiente edición de los talleres.
Tal y como explica la coordinadora de E&P Sarea, la profesora del CPES Nazaret Mertxe Badiola, estos proyectos “facilitan la realización de experiencias diferentes que implican trabajo en equipo, creatividad, imaginación y sobre todo el pensamiento lógico como vehículo para aplicarlo al resto de asignaturas”. La red participará en el próximo encuentro SIMO Educación, el Salón de Tecnologías para la Enseñanza, que se celebra en Madrid del 28 al 30 de octubre, donde E&P Sarea presentará su iniciativa como ejemplo de buena práctica para promover nuevos modelos de aprendizaje a través de las tecnologías.
The post E&P Sarea, una red colaborativa de docentes que acerca la robótica a las aulas appeared first on SPRI.
via SPRI http://ift.tt/1Pt4OJF October 19, 2015 at 01:21PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario