lunes, 19 de octubre de 2015

Las presentaciones de la jornada INFODAY HORIZONTE 2020 Nanociencias, Materiales Avanzados, y Fabricación y Transformación Avanzadas



Los asistentes a la jornada han conocido en detalle las líneas de investigación para el periodo 2016-2017 en los ámbitos de las “Nanociencias, Materiales Avanzados, y Fabricación y Transformación Avanzadas” así como el funcionamiento de las grandes iniciativas en este ámbito.

Europa quiere que la investigación en innovación no se quede en los laboratorios sino que se transforme en proyectos y negocios en el mercado. Esa ha sido la principal idea que se ha trasladado en la jornada, para explicar la manera de optar a las ayudas europeas. Ayudas fundamentalmente del programa Horizon 2020, el mayor programa público europeo para impulsar la investigación e innovación que en el periodo de 2014 a 2010 está dotado con 80.000 millones de euros.

Leer noticia relacionada

Presentaciones



Lucia Iñigo. Representante de NMBP, CDTI

Liderazgo Industrial: Nanociencias, Materiales Avanzados, y Fabricación y Transformación Avanzadas: introducción al Programa de Trabajo y a iniciativas público privadas.

Lucia Iñigo, representante del CDTI, ha explicado con detalle los pasos a seguir para acceder a estas ayudas. Ha precisado que la novedad del programa Horizon 2020, frente al anterior que expiró en 2013, es que “se agrupan las ayudas a proyectos de investigación e innovación, que hasta ahora estaban separadas”. Ha insistido es que las autoridades europeas ya no conciben las propuestas de investigación “sin aplicación industrial” y por ello las entidades que quieran beneficiarse de esta financiación tienen que “dar una visión de cómo lo introducimos en el mercado. Ahora hay más libertad para elegir la tecnología pero también más competencia y más dificultad para la evaluación”. “Hay que asegurar un uso efectivo de la I+D que se financia con fondos europeos. Este es el mensaje que se insiste a los evaluadores”, ha afirmado Iñigo.



PDF





PDF



Cristina Ugarte. Innobasque

ERA-NETs: M-era.Net y MANUNET

Cristina Ugarte, de Innobasque, ha explicado los programas Eranet, dirigidos a proyectos de I+D transnacionales y cooperativos. “El objetivo es aumentar la internacionalización de la I+D principalmente para las pymes. Son proyectos cercanos al mercado, son procedimientos sencillos y tienen mayores tasas de éxito que los de Horizon 2020”.



PDF



Javier Laucirica, director de investigación de IK4

EIT-KIC Manufacturing, estado actual y perspectivas de la propuesta.

Javier Laucirica, director de investigación de IK4, ha hablado sobre la tarea del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que “busca acabar con el problema de la investigación excelente que hay en Europa pero que no llega al mercado”. Y ha explicado el funcionamiento de los KICs, instrumentos de financiación para eliminar esa separación entre la investigación y el mercado. “En un KIC el EIT financia el 25% con un tiempo limitado, 7 años, y el 75% lo ponen los socios con fondos propios, financiación UE, fondos nacionales y regionales y a medida que vaya avanzando, con los beneficios del proyecto”.



PDF




Arturo Antón. Coordinador del Consorcio Enterprise Europe Network en Euskadi, SPRI

Servicios de apoyo para la participación en el HORIZONTE 2020

Arturo Antón, del Grupo SPRI, explica el funcionamiento del consorcio Entreprise Europe Network (EEN), una entidad que acerca Europa a las empresas y posibilita que las pymes vascas se hagan con parte de sus fondos. EEN grupa a casi 600 organizaciones en toda Europa y SPRI forma parte de una de ellas, el Consorcio Basque EEN que integra también a las Cámaras de Comercio de Bilbao, Gipuzkoa y Álava, Innobasque y Beaz.



PDF

The post Las presentaciones de la jornada INFODAY HORIZONTE 2020 Nanociencias, Materiales Avanzados, y Fabricación y Transformación Avanzadas appeared first on SPRI.



via SPRI http://ift.tt/1jQcg4c October 16, 2015 at 01:01PM

No hay comentarios: