El proyecto para construir un centro de operaciones de logística en la región de Moscú e India implantará medidas para liberalizar la inversión extranjera.
Proyecto para construir un centro de operaciones de logística en la región de Moscú
El Gobierno de la región de Moscú ha aceptado un plan para construir un centro de distribución. La compañía Próxima Capital Group debería ser la responsable de su construcción. La inversión prevista es de 26.600 millones de rublos y el centro de distribución será el mayor del país. El proyecto de Próxima deberá competir con el centro de distribución para productos de alimentación “Food city”.
El centro se llamará “Rosagromarket” y estará situado en la localidad de Podols, en la región de Moscú. Ocupará 127 hectáreas y estará a 37 kilómetros de la autopista anular de Moscú (MKAD). Tendrá capacidad para acoger unas 200.000 toneladas de productos frescos: carne, pescado, verduras, frutas y productos lácteos. La superficie total de las instalaciones puede superar los 300.000 m2. Está previsto construir un depósito de verduras, un almacén que funcione a diversas temperaturas, pabellones de venta al por mayor y talleres para la elaboración final. Según los planes, su explotación comenzará en 2017.
Tatarstán es la región rusa más atractiva para las inversiones
Las tres regiones rusas más atractivas para las inversiones siguen siendo Tatarstán y las oblast de Bélgorod y Kaluga. En la lista de las 10 mejores han entrado 4 nuevas: Tiumén, la oblast de Vladimir, el okrug de Janty-Mansi y Moscú. La Agencia de iniciativas estratégicas elabora el ranking siguiendo el modelo del conocido “Doing Business” del Banco Mundial con el objetivo de que Rusia avance en dicho ranking. Gracias a esta idea, este año se han logrado reducir significativamente los plazos de registro del derecho de propiedad en 60 regiones. En el caso de Vladimir, el ascenso en el ranking se ha debido al apoyo brindado a las pequeñas empresas.
India implantará medidas para liberalizar la inversión extranjera
El Gobierno de la India anunció varias medidas encaminadas a liberalizar la inversión extranjera directa en áreas como defensa, aeronáutica civil, farmacéutica y otros sectores. Estas medidas mejorarán la confianza de los inversores y, a largo plazo, beneficiará a las empresas de estos sectores. Aún así, se piensa que el Gobierno podría haber sido más audaz.
The post Lo que pasa por el mundo. Primera semana de julio appeared first on SPRI.
via SPRI http://ift.tt/29a6f2P July 01, 2016 at 11:27AM
No hay comentarios:
Publicar un comentario