jueves, 15 de diciembre de 2016

Ehunberri: propuestas para contribuir a un futuro de paz Laura Correo

La investigación está impulsada por San Sebastián 2016, la UPV/EHU y Gune Irekiak.

 

A lo largo de dos años, se ha desarrollado el proyecto Ehunberri, espacios y encuentros para un nuevo tejido social, una investigación donde han participado más de un centenar de agentes de la sociedad vasca vinculados con el cambio para la paz. Los resultados del proceso se presentaron el 14 de diciembre, en forma de conclusiones que incluyen las aportaciones a la paz realizadas hasta ahora, los elementos críticos y también propuestas de cara al futuro.

 

El estudio analiza el papel de cuatro actores clave: las organizaciones y movimientos pacifistas, los medios de comunicación, la UPV/EHU y personas expertas en reparación integral de víctimas. La investigación se ha realizado a partir de entrevistas y encuentros de debate con personas vinculadas a cada uno de estos ámbitos.

 

Tal y como recogen las conclusiones, las aportaciones más importantes a la paz durante las décadas de conflicto se han realizado desde las organizaciones y movimientos sociales, “catalizadores del malestar y la indignación social causados por la violencia”. Estos colectivos han ejercicio presión social hacia poderes públicos y políticos para avanzar en políticas de paz, sacando a la luz visiones más complejas de la realidad y “elevando los principios de no violencia y respeto a la dignidad del ser humano”, según la investigación.

 

Por otro lado, los principales elementos críticos destacados por los participantes en el proceso de investigación hacen referencia a los medios de comunicación, que en general han practicado “un periodismo alejado del paradigma de periodismo de paz”, informando con “una estrecha relación entre las líneas editoriales y los intereses económicos y políticos”. El estudio recoge también una visión crítica sobre el papel de la UPV/EHU antes del cese definitivo de la violencia por parte de ETA. Según los participantes en la investigación, “se ha tendido a poner el foco en reforzar las propias posiciones en vez de desarrollar visiones más amplias e integradoras que incluyeran diferentes puntos de vista”.

 

Ehunberri recoge finalmente elementos propositivos de cara a que los diferentes agentes sociales puedan contribuir desde sus espacios a consolidar la paz en Euskadi. En relación a las organizaciones pacifistas, las propuestas hacen hincapié en su potencial para la reconstrucción del tejido social mediante el trabajo pedagógico y de intervención social en el entorno local. El estudio destaca también el papel de la UPV/EHU para contribuir a una mejor comprensión del conflicto, la violencia y la paz, articulando espacios de participación tanto dentro de la universidad como hacia la sociedad.

 

En cuanto a la reparación integral de las víctimas, tal y como recoge el estudio, “se puede contribuir a la construcción de paz mediante el reconocimiento explícito y sincero del daño causado”. Se propone además el impulso de políticas victimales basadas en el empoderamiento y no tanto en el asistencialismo y el desarrollo de iniciativas de justicia restaurativa como complemento a la justicia penal.

The post Ehunberri: propuestas para contribuir a un futuro de paz appeared first on SPRI.



via SPRI http://ift.tt/2hyfxrP December 15, 2016 at 04:50PM

No hay comentarios: